Esquiladoras profesionales para ovejas, perros y caballos

La mejor oferta relación calidad-precio de máquinas esquiladoras de animales y mascotas. Todo tipo de maquinas para cortar el pelo de animales (ovejas, caballos, cabras, perros, gatos). Todas ellas disponen de un motor potente y son de fácil manejo.

Las herramientas tradicionales cansan mucho la mano y suponen bastante desgaste a la hora de trabajar. Es por ello que hemos seleccionado las máquinas esquiladoras que más éxito tienen entre nuestros clientes, ya sea por su potencia, peso y ergonomía.

Además disponen de hojas profesionales de alta dureza para trabajar largas jornadas de equilar ovejas, caballos o mascotas sin desgaste y sin causar daño al animal.

Mostrando todos los resultados 5

Tipos de esquiladoras

  • Con cable: Las más indicadas tanto por quién las usa como por el bien del animal, nunca irán faltas de potencia ya que la esquiladora va conectada directamente a la corriente y su potencia no estará condicionada por la carga de la batería. Al no tener batería, también tienen un mejor paso de los años. El animál no sufrirá de tirones en el pelo o malos cortes provocados por una esquiladora a bateria cuando no están en el punto de mayor carga.
  • A batería: Son más maniobrables debido a no tener cables, pero implica la dependencia de la batería, tirones en cuanto la batería no está a plena carga por lo que no favorece ni al bienestar del animal ni a los resultados a la hora de equilar o cortar el pelo del animal, sobre todo en ovejas.

 

Seguridad

 

Aunque no lo parezca, las esquiladoras son herramientas peligrosas, sobre todo las de ovejas y caballos, debido a sus cuchillas más amplias y bien afiladas. Es por ello que añadimos unos pequeños consejos que, aunque sean de sentido común, conviene tenerlos en cuenta:

  1. Utilizar la ropa adecuada de trabajo para desempeñar la labor de esquilado. Importante el uso de prendas de protección, botas, pantalones y guantes apropiados.
  2. Trabajar en una zona amplia, sin obstáculos y bien iluminada para poder utilizar la herramienta sin riesgo y de forma cómoda.
  3. Al trabajar con esquiladoras profesionales de gran potencia, conviene estar en un sitio seco o preferiblemente poco húmedo, para evitar así el riesgo de contacto con la corriente.

Guía de mantenimiento

 

Si la labor de equilar va a ser intensiva te recomendamos que acudas a un profesional de forma periódica para tener tu esquiladora bien mantenida.

En cualquier caso, siempre puedes hacerlo tú mismo, por lo que te explicamos diferentes formas de tener tu esquiladora siempre a punto.

  1. Desconectar la esquiladora de la corriente: Desconecta totalmente la esquiladora de la electricidad, ya que trabajaremos con cuchillas muy  afiladas y no conviene exponerse uno mismo ni a los que están a nuestro alrededor. Además, supone un riesgo muy alto para limpiar y lubricar la herramienta.
  2. Limpieza: Siempre despues de esquilar sea el animal que sea, conviene dejar la máquina bien limpia. Todo, el cabezal, la cuchilla, el eje de contacto de la esquiladora. Siempre sin aceite y con un trapo seco, asegurándonos de quitar bien todos los pelos con un cepillo.
  3. Lubricado: Una vez tengamos la esquiladora bien limpia, podremos pasar a lubricarla. Muy importante este paso, ya que la corrosión es su peor enemigo y el óxido reduce la vida útil de los componentes.
  4. Guardado: Una vez todo limpio y bien lubricado, debemos protegerla bien. Almacenarla en su estuche o funda y no dejar el aparato expuesto a una zona húmeda.
Abrir chat
Hola 👋, ¿Necesitas ayuda?